Información a tener en cuenta para elegir el mejor cepillo eléctrico
Con el avance tecnológico que han experimentado los cepillos eléctricos, y la gran variedad de modelos existentes, uno se puede encontrar algo abrumado.
La elección del cepillo eléctrico perfecto dependerá de las características individuales y del objetivo que nos lleva a tomar esta decisión.
Las siguientes preguntas te servirán de guía para ir configurando mentalmente el cepillo eléctrico que mejor se adapta a tus necesidades.
¿Estás preparado/a? Comenzamos…
-
¿Se trata de nuestro primer cepillo eléctrico o ya hemos tenido otros anteriormente?
En el primer caso, solemos buscar cepillos con unas funcionalidades más básicas para “probar» este tipo de limpieza bucal.
Aunque, si presentamos algún problema de salud bucodental o ya hemos utilizado un cepillo eléctrico con anterioridad, es probable que busquemos un modelo con más funcionalidades.
-
¿Partimos de una situación de salud bucal o no (sarro, sensibilidad dental, caries o enfermedad periodontal -gingivitis, periodontitis-)?
En el caso de que partamos de una buena salud bucodental, el objetivo podría ser mantener dicha situación y quizás busquemos una opción básica de limpieza.
Si no partimos de esta situación, o queremos retrasar lo máximo posible la aparición de alteraciones de salud bucal, solemos recurrir a un cepillo con más de un modo de cepillado y alguna prestación más, como algunas de las incluidas en los cepillos de gama media.
-
¿Cepillo eléctrico de cabezal rotatorio o con tecnología sónica?
Hay personas que tienen preferencia por un modo de limpieza sobre otro, sin existir uno mejor que otro globalmente. En ambos casos, lograrás una higiene bucodental completa.
La diferencia radica en cómo producen el movimiento.
El primer sistema de limpieza que apareció fue el rotatorio. La tecnología sónica en el cepillado es más novedosa, y la gente, en general, está menos acostumbrada a esta forma de cepillado.
En el primer caso, el movimiento se realiza con la rotación-oscilación y pulsación del cabezal del cepillo. Éste es el caso de los cepillos de la marca Oral-B.
En el segundo caso (sónico), el movimiento se produce por la vibración del cabezal. Éste es el caso de la mayoría de los cepillos Philips o los de Xiaomi.
Las vibraciones del cabezal generan un cosquilleo en la lengua o en el paladar, al que tenemos que acostumbrarnos, si es la primera vez que usamos esta tecnología de cepillado.
Por esta razón, la mayoría de los cepillos eléctricos sónicos tienen un programa especial de adaptación de 14 días. Durante esos primeros cepillados, la potencia es inferior, favoreciendo la transición del usuario a esta nueva forma de limpieza bucodental.
Se considera que los de rotación-oscilación/pulsación podrían llegar a eliminar mejor la placa.
Aunque, los que utilizan tecnología sónica, provocan una limpieza indirecta por fluidos más amplia y pueden acceder a zonas de difícil acceso con un cabezal rotatorio, como la línea entre las encías y el diente.
También estos últimos son más silenciosos, y muchos usuarios consideran esta forma de limpieza más confortable y menos “agresiva” con las encías.
-
¿Cada cuánto hay que cambiar los cabezales?
Lo habitual es realizar el recambio cada 3 meses, que es el tiempo estimado en que tardan en deteriorarse las cerdas del cepillo. Aunque, evidentemente, todo dependerá del uso que le demos al cabezal.
En algunos casos, es posible que exista un indicador en el propio cabezal que te indique cuándo es el momento adecuado para cambiarlo (normalmente por pérdida de color de las cerdas más externas del cepillo, o en algunos con conectividad Bluetooth, te lo indica a través de la propia app que controla las características del cepillado).
-
¿Los cabezales tienen que ser obligatoriamente de la misma marca que el cepillo?
Depende de la marca del cepillo. En el caso de marcas como Oral B o Philips, tienes la opción de usar tanto cabezales de la propia marca como compatibles/genéricos de marca desconocida. Estos últimos quizás no alcancen exactamente la misma calidad que los originales pero tienen un precio más económico, y hay quienes prefieren los originales, y quien, por el ahorro que suponen, prefieren usar los compatibles.
En el caso de Xiaomi, no existen actualmente compatibles disponibles, por lo que sólo pueden usarse los cabezales originales de la marca.
-
¿Qué es el temporizador del cepillo eléctrico?
En la actualidad, cuentan con esta función la mayoría de cepillos eléctricos, incluso los económicos, pero hay que revisarlo y confirmarlo.
El cepillo suele emitir una señal (reducción de potencia del cepillado, señal acústica o visual) cada 30 segundos, que es el tiempo recomendado por cuadrante(*).
Ésto nos ayuda a dedicar el tiempo necesario para garantizar una buena limpieza, y no dejarnos ninguna zona sin cubrir.
Al completar 30 segundos de cepillado por cuadrante cumpliríamos con la recomendación general de higiene bucal de cepillarnos los dientes durante 2 minutos.
(*) Aclaración sobre a qué nos referimos con cuadrante si hablamos de higiene bucodental. Si dividimos la boca en 4 partes: arcada dentaria superior derecha, arcada dentaria superior izquierda, arcada dentaria inferior derecha y arcada dentaria inferior izquierda, a cada una de estas partes nos referimos como cuadrante.
-
¿Qué es el sensor de presión del cepillo eléctrico?
Lo podemos encontrar en el propio mango del cepillo y nos permite saber si ejercemos demasiada fuerza durante el cepillado, y esa presión excesiva puede resultar agresiva con las encías.
Especialmente útil en personas con patología gingival o dientes sensibles y, si partimos de una situación de buena salud bucodental, para evitar o retrasar estas alteraciones.
El aviso que nos proporciona el cepillo puede ser luminoso, acústico o en forma de disminución de la velocidad de funcionamiento o potencia. Este aviso desaparecerá automaticamente cuando volvamos a ejercer una presión adecuada.
En algunos modelos se combinan 2 de estos indicadores, por ejemplo, al ejercer excesiva presión se enciende una luz roja en el mango y disminuye la velocidad de cepillado.
La mayoría de cepillos de gama media traen un sensor de presión con aviso.
-
¿Cuántos y qué modos de cepillado pueden tener los cepillos eléctricos?
Los cepillos eléctricos más sencillos tienen un solo modo de cepillado (“Limpieza diaria”).
En el caso de los cepillos de gama media, éstos incluyen 2-3 modos de cepillado: “Limpieza diaria”, “Cuidado de encías” y “Blanqueante” (pueden aparecer con distintos nombres pero en esencia ésas son las funciones).
Y en los cepillos de gama alta, podemos encontrarnos hasta 4-6 modos de cepillado diferentes.
-
¿Qué sistema de recarga tiene?
Los cepillos eléctricos se pueden recargar con pilas o con baterías recargables. Este último sistema es el más habitual, el más cómodo, el más económico (al evitar tener que comprar pilas) y el más recomendable.
En el caso de cepillos con baterías recargables, cuando compramos el cepillo, en la caja viene incluida la base de carga que se conecta a través de un cable a un enchufe.
Según el modelo, en la base de carga se puede poner un cepillo, este sistema lo encontramos habitualmente en cepillos económicos y de gama media.
En modelos más avanzados, existen bases de carga múltiple, en las que se pueden cargar más de un cepillo al mismo tiempo.
Como hemos comentado anteriormente, hay algunos cepillos de gama alta, en los que es posible cargar el cepillo cuando éste se coloca en su funda protectora (la funda se carga mediante un puerto USB).
-
¿Qué autonomía (duración de la batería) tiene?
Es otro punto que debemos valorar ya que, según el tiempo que dure la batería, tendremos que cargar más o menos veces el cepillo, y la carga completa, en muchos modelos, tarda más de 12h.
La autonomía de los modelos económicos y de gama media suele ser de 28 minutos, que suele alcanzar para una semana, si realizamos 2 cepillados al día de 2 minutos cada día, todos los días.
Los modelos de gama alta practicamente duplican este tiempo de autonomía.
Este es un punto importante para personas que viajen con frecuencia, para no tener que llevar el cargador del cepillo a cuestas.
Cuando hablamos de autonomía en las tablas comparativas, haremos referencia tanto a los minutos como a los días de duración (estimando 2 cepillados al día de 2 minutos de duración cada uno).
Hay personas que se cepillan los 2-3-4 veces al día, y según la persona, el tiempo de cepillado oscila entre 30 segundos y hasta 3-4 minutos por cepillado, por lo que sabiendo la autonomía en minutos que tiene el cepillo con la carga completa, uno puede calcular cuánto le va a durar la batería.
-
¿ Qué durabilidad tiene un cepillo eléctrico?
Los cepillos eléctricos están hechos para durar años, y no estar tirando cada pocos meses un cepillo de plástico. Aunque como todo lo electrónico, con el tiempo, la duración de la batería puede ir disminuyendo, y desde hace ya un tiempo, también a nivel de los cepillos eléctricos, ha llegado el concepto de obsolescencia programada. Según la opinión de los usuarios y nuestra propia experiencia, la durabilidad de los cepillos Oral-B (al menos en los primeros modelos) parece ser algo superior a los de la gama Philips.
-
¿Todos los modelos incluyen estuche o funda de viaje?
No todos los modelos incluyen funda de viaje.
Por lo general, no suele estar incluida en los modelos más sencillos.
En los modelos de gama media, se incluye una funda para guardar el mango del cepillo y 1-2 cabezales.
Algunos modelos de gama alta incluyen una funda de viaje Premium, con sistema de doble carga, en la que, como ya he comentado, se puede cargar el cepillo, e incluso permite que en la misma funda, se pueda cargar el móvil, utilizando un solo enchufe.
La importancia que le daremos a que el cepillo incluya o no funda de viaje dependerá del uso que le podríamos dar a esa funda.
Si eres una persona que viaja con frecuencia, preferirás que esté incluida por la comodidad que supone.
En cualquier caso, las fundas de viaje se podrían adquirir por separado, por lo que el hecho de que no la incluya no tiene por qué ser un motivo para descartar ese cepillo.
-
¿Me interesa que tenga algún extra?
Cada vez hay modelos más avanzados, y los cepillos pueden aportar funciones y beneficios que, hasta hace poco tiempo eran impensables.
Entre ellas destacan:
– Posibilidad de personalizar el color de la luz led del cepillo (el indicador lumínico), con hasta 12 opciones diferentes.
– Pantalla táctil en el propio cepillo.
– Sistema de detección de posición (detecta por dónde te cepillas para no dejarte ninguna zona sin cubrir).
– Soporte para smartphone (para colocarlo cerca del cepillo durante el cepillado para poder recibir información mediante una app en tiempo real).
– La conectividad bluetooth: permite hacer llegar esas recomendaciones para mejorar la experiencia del cepillado y la higiene bucal, consiguiendo que la salud bucal alcance otro nivel.
-
¿Qué presupuesto tengo?
Está claro que éste es un punto importante, y no siempre el mejor cepillo del mercado es el que nos podemos permitir.
Hemos pensado en ésto, y para facilitar la decisión, hemos elaborado varias comparativas, analizando pros y contras de cada uno de los mejores cepillos del mercado, en los diferentes rangos de precio.
-
¿Dónde puedo comprar un cepillo eléctrico?
Los cepillos eléctricos se puede encontrar tanto en grandes superficies como en tiendas online (páginas web).
Es conveniente consultar en estas últimas antes de comprar para asegurarnos el mejor precio.
En algunas de estas tiendas online, podemos encontrar mejores precios que en establecimientos físicos, como es el caso de Amazon.
Además, Amazon, tiene una opción de envío rápido (hasta en 24h) y gratis (tanto si tienes Amazon Prime como si no, ya que puedes comenzar tu periodo de prueba gratuita y disfrutar de las todas las ventajas durante 30 días), además de una excelente garantía en cuanto a plazos de entrega y devoluciones, por lo que se trata de una muy opción muy segura.

