A cualquier persona le gusta mantener los dientes blancos, y muchos no conocen que algunos alimentos y bebidas manchan los dientes o hace que adquieran esa tonalidad amarillenta tan antiestética, que genera un aspecto de boca poco cuidada o con mala higiene bucal.
Además, muchas comidas sabrosas contienen niveles elevados de azúcares o ácidos, que terminan desgastando lentamente el esmalte de los dientes.
Porque somos lo que comemos, y nunca mejor dicho, el aspecto estético de nuestros dientes además de hablar de nuestra higiene, también habla de nuestra alimentación.
Las bebidas son las que mayor daño producen porque, su ingesta es superior en volumen a los alimentos, y además, al estar en estado líquido, aprovechan la porosidad del esmalte para calar más profundo desde la superficie del diente.
No se trata de censurar alimentos, sino de un consumo moderado, y de que, al ser consciente de haberlos ingerido, se podrán aplicar medidas para reducir su impacto en el esmalte.
También hay que resaltar que, como sucede en otras variables de salud, existen factores genéticos, que conllevan a una probabilidad mayor o menor de presentar problemas con el esmalte. Por ello, habrá personas que el consumo de estos alimentos o bebidas les afectará más que a otras.
Lista de alimentos que producen más manchas en los dientes
1. Vino tinto. Ataca el esmalte por 3 vías: contiene taninos, cromógenos y aporta acidez. Puede provocar manchas rojas en los dientes. ¡Y ojo que el vino blanco no está exento de riesgo!
2. Café o té (sobre todo, el negro y el rojo): Contienen taninos y su ingesta frecuente puede ocasionar una decoloración gris o marrón.
3. Fumar cigarrillos o cachimbas. No se trata de un alimento, pero pueden producir manchas amarillas y marrones en los dientes por la nicotina y el alquitrán que contienen. Además, favorece la retracción de encías y otros problemas de salud.
4. Colorantes alimentarios y Curry. Esta especia puede dejar una tonalidad amarillo-anaranjada en los dientes.
5. Refrescos. La naturaleza ácida de estas bebidas favorece la porosidad del esmalte, haciéndolo susceptible a la aparición de manchas. Las de color oscuro como las de cola, pueden impulsar la decoloración.
6. Remolacha. Por el pigmento que contiene favorece la tinción de los dientes a una tonalidad naranja o roja.
7. Moras, arándanos o granadas. Estas frutas tan pigmentadas favorecen que se tiñan los dientes con esa tonalidad rojo-morada.
8. Salsa de tomate. Estimula la formación de manchas por el fuerte pigmento y la acidez.
9. Zumos de frutas. Favorecen la decoloración por la acidez y los azúcares que suelen contener.
10. Vinagre balsámico y la salsa de soja. Los pigmentos oscuros y de consistencia pegajosa conllevan mayor riesgo de aparición de manchas en el esmalte.
11. Caramelos y golosinas. Favorecen la aparición de manchas por el colorante y la textura pegajosa de muchos de ellos.
12. Colutorio de clorhexidina. Aunque no se trata de un alimento, lo hemos incluido por tener contacto con el interior de la cavidad bucal. Con el uso frecuente amarillea los dientes.
¿Conoces más alimentos y bebidas que manchan los dientes?
Para mantener y mejorar tu sonrisa, lo mejor es optimizar tu higiene bucodental. Si aún no usas un cepillo eléctrico, éste puede ser un buen momento (puedes ver aquí todas las ventajas que aporta).
Si te interesa blanquear los dientes, opta por un modelo de cepillo eléctrico que tenga entre sus modos de cepillado uno blanqueante.
Deja una respuesta